domingo, 17 de junio de 2012

Paranaguá/PR


Pontal do Sul/ PR



Fhubá - TCA


Más Aqui...



Museu da Imagem e do Som/ SP





MAIO FOTOGRAFIA NO MIS



Mais Aqui...

TIMELESS



Ozualdo Candeias – Rua do Triumpho


Mais Aqui...

CLAUDIO EDINGER – DE BOM JESUS A MILAGRES




Andy Warhol Superfície Polaroides (1969-1986)



André Kertész – Uma Vida em Dobro





Mais Aqui....

Caixa de Cinema MIS






Memorial da América Latina





Memorial da América Latina é um centro culturalpolítico e de lazer, inaugurado em 18 de março de 1989 na cidade de São PauloBrasil. O conjunto arquitetônico, projetado por Oscar Niemeyer, é um monumento à integração cultural, política, econômica e social da América Latina, situado em um terreno de 84.482 metros quadrados no bairro da Barra Funda.

Guerra e Paz - Portinari


Más que belleza, ¡EMOCIÓN!



De esos momentos inolvidables que suelen ocurrir mientras merodeamos solos...

viernes, 8 de junio de 2012

Recital de Clave - Eduardo Gilardoni



El Maestro Gilardoni nació en Conchillas (Colonia) en 1935, siempre mostró talento e inclinación por la música, comenzó sus estudios de piano en Montevideo. En 1964 y 1965 se radicó en Barcelona, al ser becado por el Instituto de Cultura Hispánica. Es el menor de seis hermanos y en su hogar siempre estuvo presente la música.

El Pueblo donde vivía siempre fue muy especial, diferente a todos los otros, fue una colonia Inglesa, que se formó para extraer piedra y arena para construir el Puerto de Buenos Aires, la gente en su mayoría era europea y no criolla, la religión católica estaba prohibida y un día se vendió el pueblo con todos sus habitantes. Algunas familias se fueron. Actualmente fue declarado Patrimonio Histórico de la Humanidad.

En ese entonces todas las familias del Pueblo tenían un piano, si alguien tenía buena voz, viajaba a Buenos Aires a tomar clases, si alguien se enfermaba se atendía también en Buenos Aires, las costumbres eran inglesas, tomaban el té, tocaban el piano, cantaban en reuniones familiares. 

Fue director del Departamento de Música del British School, dio clases de Historia de la Música, preparó a alumnos solistas de canto, formó tres coros de alumnos y padres, actuó en Montevideo, el Interior del País y Buenos Aires, con obras como Orfeo de Gluk, Dido y Eneas de Purceli y variedad de cantatas. Ejerció Docencia como Profesor grado 3 en la Universidad de la República, como Profesor de Repertorio y Asistente de Cátedra de Canto.

Además de ejecutar en el piano, también lo hizo con el Clave en música Barroca, actuando en Montevideo, San Pablo, Río de Janeiro, Porto Alegre, estuvo en Perú, Chile, Bolivia, fue acompañante de artistas famosos como Conchita Badia, Raquel Pierotti, Juan C. Gebelín, la Soprano Teresina Roring; por dieciocho años dictó clases de Clave en el Instituto Anglo Uruguayo, muchos de sus alumnos hoy actúan en Europa y son famosos. En 1995, fue invitado como Artista en Residencia, por la Universidad de Cahrleston SC de Estados Unidos, fue incluido en el staff como Profesor Visitante, preparó conjuntos instrumentales y vocales que estrenaron obras incluidas en los Festivales de Spoletto, como la Cantata del Café de Bach.

Como compositor escribió más de 200 canciones, obras de piano, para clave, música para Teatro: Comedia Nacional obras para niños, para Teatros Independientes, ahora está preparando la presentación de un CD junto a la Soprano Isabel Barrios, lo apoyan AGADU, FONAM, SUDE.

Recibió en 2006, la invitación de la Universidad de Arkansas, como Artista en Residencia en el Festival de la Canción y como Representante de Uruguay (Gracias a Diario Norte).

sábado, 2 de junio de 2012

Teatro Castro Alves



Concha Acútica do TCA


Alguns dos melhores shows de música de Salvador são realizados na Concha Acústica do Teatro Castro Alves. Os principais artistas e bandas da música brasileira já passaram pelo palco, que existe desde 1958 e se tornou o mais tradicional da cidade. Com um programa do governo que troca notas fiscais por ingressos, a concha popularizou-se ainda mais nos shows de toda sexta-feira à tardinha. Apesar do aparato acústico singular, os shows na Concha têm que acabar cedo por causa da área residencial em volta.


“A Paixão de Cristo” na Concha Acústica do TCA


Um espetáculo cheio de encanto, cuidado, maravilhoso!!!! O público se envolveu completamente, viveu a catarse da cruz, nao se importou com a chuva, para mim, algo providencial. Espero viver mais momentos como esse, apesar que certos feitos sao únicos.... e inesquecíveis.